Âé¶¹´«Ã½

Un juego de mesa tradicional swahili con piedras.
El Bao es un juego de mesa tradicional mancala de ?frica Oriental que se juega en un tablero con casillas redondas (mashimo) y cuadradas (nyumba), popular en pa¨ªses como Kenia, Tanzania y otros pa¨ªses de la regi¨®n.
Foto:Soloviova Liudmyla/Adobe Stock

Celebrar un idioma de unidad, identidad e influencia mundial  

El D¨ªa Mundial del Idioma Kiswahili, que se celebra cada a?o el 7 de julio, es un homenaje al kiswahili como uno de los idiomas m¨¢s hablados en ?frica y en el mundo, con m¨¢s de 200 millones de hablantes. Es una herramienta vital para la comunicaci¨®n y la integraci¨®n en ?frica Oriental, Central y Meridional, y es el idioma oficial de la Uni¨®n Africana (UA), la Comunidad de ?frica Meridional para el Desarrollo y la Cooperaci¨®n de ?frica Oriental. Es m¨¢s que un idioma: es un veh¨ªculo de identidad, unidad y cultura africanas. Desde su rol en los movimientos de liberaci¨®n, como los liderados por Mwalimu Julius Nyerere, hasta su uso actual en la educaci¨®n, la diplomacia y los medios de comunicaci¨®n, el swahili sigue fomentando la cohesi¨®n regional y el entendimiento cultural global.

 como la primera lengua africana en tener su propio d¨ªa internacional, el swahili encarna el poder del multiling¨¹ismo para promover la diversidad, la tolerancia y el desarrollo sostenible. Como puente entre comunidades y civilizaciones, desempe?a un papel fundamental en la educaci¨®n de calidad, la preservaci¨®n cultural y el progreso socioecon¨®mico. Es el portador de identidad, valores y una visi¨®n del mundo, y representa el rico tapiz cultural del continente africano. 

Dado su creciente reconocimiento mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopt¨® la resoluci¨®n , en la que se reafirma la importancia del kiswahili para fomentar la solidaridad, la paz y la unidad panafricana

Antecedentes

El swahili tiene una historia rica y compleja, moldeada por diversas culturas y lenguas a lo largo de los siglos. Su origen es objeto de debate, con dos teor¨ªas principales sobre su evoluci¨®n. Una sugiere que es una lengua bant¨² que surgi¨® a lo largo de la costa este de ?frica entre los a?os 100 y 500 d. C. Evolucion¨® como lengua franca, ayudando a las comunidades de habla bant¨² a comunicarse con los comerciantes de Arabia y Asia. Gradualmente, se convirti¨® en una lengua vital para el comercio, la diplomacia y el intercambio cultural.

La segunda teor¨ªa apunta a la influencia del ¨¢rabe en los or¨ªgenes de esta lengua. El t¨¦rmino swahili deriva de la palabra ¨¢rabe ²õ²¹·É¨¡?¾±±ô¨©, que significa "de la costa", lo que refleja los amplios v¨ªnculos comerciales y culturales de la regi¨®n con los comerciantes ¨¢rabes. Con el tiempo, el vocabulario, la gram¨¢tica y los sistemas de escritura ¨¢rabes influyeron en el swahili, especialmente en las regiones costeras. Esta conexi¨®n contribuy¨® al florecimiento del idioma como medio de comunicaci¨®n tanto oral como escrito en ?frica Oriental, lo que reforz¨® a¨²n m¨¢s su papel en la comunicaci¨®n local e internacional.

Kiswahili Logo
"Lugha ni uti wa mgongo wa utamaduni, mshikamano na maendeleo"
El lenguaje es la columna vertebral de la cultura, la unidad y el desarrollo.

?Sab¨ªas que...?

  • El swahili es la lengua m¨¢s hablada en el ?frica subsahariana y se utiliza como lengua vehicular en m¨¢s de 14 pa¨ªses africanos.
  • El Departamento de Comunicaci¨®n Global de la ONU cuenta con un servicio de informaci¨®n en kiswahili.
  • Palabras como harambee (reunirse) y uhuru (libertad) reflejan las profundas ra¨ªces del swahili de sentido de pertenencia y unidad.
  • Se escrib¨ªa originalmente en caracteres ¨¢rabes, antes de que el alfabeto latino se convirtiera en la norma.
  • Tiene una estructura l¨®gica y fon¨¦tica, lo que lo convierte en uno de los idiomas africanos m¨¢s f¨¢ciles de aprender para los principiantes.
A sign board with the swahili word 'karibu'.

D¨ªas internacionales relacionados

A young girl with a delegate in the assembly.

Las lenguas son esenciales para la educaci¨®n y el desarrollo sostenible, ya que transmiten conocimientos y preservan las culturas. Con unas 8.324 lenguas en el mundo ¡ªy solo 7000 en uso¡ª, muchas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalizaci¨®n y a las transformaciones sociales. Garantizar que se pueda aprender en la lengua materna es crucial. La educaci¨®n multiling¨¹e, sobre todo en las lenguas minoritarias e ind¨ªgenas, fomenta una conexi¨®n m¨¢s profunda entre la educaci¨®n y la cultura, contribuyendo as¨ª unas sociedades m¨¢s inclusivas y equitativas.

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los D¨ªas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p¨²blico en general sobre temas de gran inter¨¦s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol¨ªticas concretas. M¨¢s informaci¨®n.