Desde mostrar ejemplos de acci¨®n clim¨¢tica a elevar nuestras aspiraciones, estos eventos sobre el clima crean el espacio para intercambiar conocimiento y debatir con el fin de reforzar la implementaci¨®n del Acuerdo de Par¨ªs.
Desde mostrar ejemplos de acci¨®n clim¨¢tica a elevar nuestras aspiraciones, estos eventos sobre el clima crean el espacio para intercambiar conocimiento y debatir con el fin de reforzar la implementaci¨®n del Acuerdo de Par¨ªs.
Cincuenta a?os despu¨¦s de la hist¨®rica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972, el mundo se enfrenta a las tres crisis planetarias que amenazan su futuro: el cambio clim¨¢tico, la p¨¦rdida de biodiversidad, y la contaminaci¨®n y los residuos. Un planeta contaminado pone en riesgo la salud de la humanidad, la prosperidad, la igualdad y la paz.
Este encuentro mundial es una oportunidad para hacer balance de los avances y los ¨¦xitos e identificar soluciones para lograr avances m¨¢s amplios para lograr una energ¨ªa sostenible para todos. Servir¨¢ de plataforma para negociar nuevas alianzas, estimular la inversi¨®n e impulsar la acci¨®n hacia la realizaci¨®n del ODS-7 y la transici¨®n mundial hacia la energ¨ªa limpia.
El tema de la COP15, 'Tierra. La vida. Legado: De la escasez a la prosperidad' , es un llamado a la acci¨®n para garantizar que la tierra, el sustento de este planeta, contin¨²e beneficiando a las generaciones presentes y futuras.
El , que se lleva a cabo bajo el tema Construyendo un futuro verde, saludable y resiliente con los bosques, se enfoca en seis subtemas, que incluyen revertir la p¨¦rdida de bosques, uso sostenible de soluciones basadas en la naturaleza y recursos forestales, y monitoreo forestal y recopilaci¨®n de datos.
Este informe, elaborado por el Grupo de Trabajo III del IPCC en su sexto ciclo de evaluaci¨®n, se centra en los esfuerzos mundiales y nacionales para mitigar los impactos devastadores y variables del cambio clim¨¢tico, buscando innovaciones y soluciones en energ¨ªa y sistemas urbanos, y en sectores como la agricultura, silvicultura y uso del suelo, edificaci¨®n, transporte e industria.
La Semana del Clima de Oriente Medio y el Norte de ?frica se centra en la acci¨®n clim¨¢tica regional y en las colaboraciones necesarias para construir econom¨ªas y sociedades resistentes al clima, y para integrar la acci¨®n clim¨¢tica en la recuperaci¨®n de la pandemia.
El PNUMA celebra 50 a?os de progreso en cuestiones ambientales fundamentales como la eliminaci¨®n gradual de la gasolina con plomo y la prevenci¨®n de la extinci¨®n de especies. .
El informe, elaborado por el Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim¨¢tico (IPCC), cubrir¨¢ los impactos del cambio clim¨¢tico en los sistemas humanos y naturales observando sus vulnerabilidades, capacidad y limitaciones para adaptarse al cambio clim¨¢tico.
La Conferencia sobre los pa¨ªses menos adelantados (PMA) incluir¨¢ una mesa redonda tem¨¢tica de alto nivel sobre el cambio clim¨¢tico para debatir el apoyo que estos pa¨ªses necesitan para garantizar un crecimiento econ¨®mico sostenible que no se produzca a expensas de sus ya fr¨¢giles ecosistemas y la disminuci¨®n de los recursos naturales. Lee m¨¢s.
. Se organizar¨¢ una serie de eventos centrados en la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluida la acci¨®n clim¨¢tica. El 22 de enero, el Embajador de Buena Voluntad del PNUD, Michael Haddad, encabezar¨¢ una caminata por la acci¨®n clim¨¢tica.
El presidente del ECOSOC convoca una sesi¨®n informativa sobre los resultados de la COP26 m¨¢s relevantes en la implementaci¨®n de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. .
La ¨²ltima ronda de conversaciones mundiales sobre el clima ha reunido a miles de delegados de gobierno, sociedad civil, empresas y medios de comunicaci¨®n para impulsar la acci¨®n clim¨¢tica. ?No te pierdas las ¨²ltimas novedades sobre la COP26 !
La Segunda Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Transporte Sostenible se centrar¨¢ en las posibilidades, los desaf¨ªos y las soluciones para lograr el transporte sostenible y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En esta decimoquinta reuni¨®n se revisar¨¢n los progresos realizados y deliberar¨¢ sobre un marco mundial para la diversidad biol¨®gica despu¨¦s de 2020 a fin de aumentar la resiliencia e impulsar la cooperaci¨®n internacional entre los crecientes desaf¨ªos medio ambientales, de salud y de desarrollo.
Organizada por Uganda, la semana del clima regional dar¨¢ impulso a la conferencia sobre el clima que se celebrar¨¢ en Glasgow en 2021. La sesi¨®n tem¨¢tica movilizar¨¢ el compromiso de toda la sociedad en relaci¨®n a la acci¨®n clim¨¢tica, con la participaci¨®n de los Gobiernos, las ciudades, el sector privado, las instituciones financieras y la sociedad civil.
El Di¨¢logo de Alto Nivel sobre Energ¨ªa es la primera reuni¨®n mundial sobre energ¨ªa bajo los auspicios de la Asamblea General desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energ¨ªa Nuevas y Renovables celebrada en Nairobi en 1981.
La Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU sentar¨¢ las bases para la transformaci¨®n de los sistemas alimentarios mundiales con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
El cambio clim¨¢tico y los desastres relacionados con el clima pueden exacerbar los riesgos que conducen a conflictos e inseguridad.
Los j¨®venes se reunir¨¢n con el Jefe Adjunto de la ONU para impulsar la acci¨®n en materia de financiaci¨®n y adaptaci¨®n al clima.
Organizada por Jap¨®n, la semana del clima regional dar¨¢ impulso a la conferencia sobre el clima que se celebrar¨¢ en Glasgow en 2021. La reuni¨®n ministerial tendr¨¢ lugar de manera presencial e incluir¨¢ interacciones con la sociedad civil. .